top of page

Leading the Ascent – Bogotá 2025

El pasado 25 de septiembre, BEO World tuvo el honor de reunir a representantes de doce destacadas escuelas de Bogotá y Venezuela para vivir una experiencia de formación e inspiración en torno a un concepto clave en la educación del siglo XXI: la mentalidad de crecimiento (growth mindset).


ree


Una jornada para transformar el aprendizaje



La jornada, titulada “Leading the Ascent”, invitó a directores, coordinadores e internados a reflexionar sobre cómo cultivar habilidades de liderazgo, pensamiento crítico y resiliencia en los estudiantes, a través de dinámicas prácticas y contenidos especialmente diseñados para educadores.

Durante el encuentro, los participantes vivieron una experiencia inmersiva, simbólicamente estructurada como una subida a la montaña. En cada “etapa del ascenso”, se exploraron distintos aspectos de la mentalidad de crecimiento y su impacto en el aula.


¿Qué es el Growth Mindset?


De acuerdo con la Universidad de Texas en Austin, la mentalidad de crecimiento se basa en la idea de que las habilidades intelectuales no son fijas, sino que pueden desarrollarse a lo largo del tiempo mediante esfuerzo, estrategia y perseverancia.

Bajo este enfoque, el error no se percibe como un obstáculo, sino como una fuente de información que permite a los estudiantes crecer y superar sus límites. Este cambio de perspectiva empodera tanto a docentes como a alumnos a perseguir objetivos de mejora continua, sin temor a equivocarse.


Del aula a la acción: estrategias para educadores


Durante la sesión se compartieron herramientas prácticas para que los educadores puedan implementar esta mentalidad en su día a día:

  • Modelar comportamientos asociados a la mentalidad de crecimiento desde el rol como docentes.

  • Fomentar la autonomía del estudiante, permitiéndole tomar decisiones y establecer sus metas.

  • Brindar retroalimentación basada en el esfuerzo, no solo en el desempeño.

  • Crear espacios seguros para cometer errores y aprender de ellos.

  • Establecer redes de colaboración y apoyo dentro de las escuelas, según intereses y necesidades.

Además, se llevó a cabo una actividad de análisis de escenarios donde los participantes identificaron comportamientos relacionados, o no, con el growth mindset, compartiendo estrategias para replicarlos o mejorarlos en sus contextos escolares.


Una mirada integral al proceso educativo


Más allá de las metodologías, uno de los grandes focos del encuentro fue reconectar a la comunidad educativa con el propósito de su labor: mantener la motivación de los estudiantes, celebrar sus procesos de aprendizaje y construir puentes con las familias a través de experiencias transformadoras como los programas internacionales.

En BEO World, creemos que educadores empoderados forman estudiantes empoderados. Cuando las escuelas cuentan con las herramientas, la mentalidad y una perspectiva global para apoyar a sus estudiantes, el impacto es profundo y duradero.



Este solo es el comienzo


“Leading the Ascent” fue mucho más que un taller. Fue una invitación a escalar juntos hacia una educación más humana, más desafiante y más conectada con el mundo.

Agradecemos profundamente a cada institución que se sumó a esta jornada en Bogotá. Seguiremos construyendo espacios donde aprender sea sinónimo de crecer, liderar y compartir.


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page